febrero 19

¿Cómo respirar cuando corro?

Durante muchos años nos han enseñado que la correcta respiración es inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

Este tipo de respiración funciona muy bien para un trote muy suave o para una actividad física muy leve o moderada.  Sin embargo si sientes que te falta el aire y no sabes que estás haciendo mal, a continuación veremos cómo respirar para cansarse menos.

Detrás de la respiración “tradicional” que es respirar por la nariz hay una función de las fosas nasales que actúan de filtro, calientan y humectan el aire para que cuando lleguen a los pulmones sea de una manera menos brusca.Este tipo de respiración es correcta y es eficiente al correr. Sin embargo muchas veces pasa que a mayor nivel de esfuerzo o velocidad empezamos a sentir que nuestra respiración ya no es suficiente y en cierto modo nos falta el aire.

Algo que se vuelve muy útil en esos casos donde la exigencia por aire es mayor y empiezas a sentir que tu respiración es más agitada (y en el mayor de los casos no suficiente el respirar solamente por la nariz,) es el empezar a respirar por la nariz y por la boca (al mismo tiempo).

Al momento de respirar por la nariz y la boca la cantidad de oxígeno será mayor ayudándote cuando la demanda de oxígeno sea más grande y el respirar solamente por la nariz no sea suficiente. Así que lo mejor sería inspirar por nariz y boca y expirar por nariz y boca.Es importante hacer un esfuerzo para que tu respiración lleve un ritmo y sea lo más relajada posible. Así mismo la respiración debe de ser lo más diafragmática posible, esto quiere decir que salga de tu diafragma o abdomen y no tanto torácica en la medida de lo posible

Es muy importante ser consciente de la respiración y saber con qué ritmo te sientes más cómodo para evitar dolores al correr y mejorar tu rendimiento.

Algunos de los ritmos  de respiración recomendados son los siguientes:

Ritmo 3:3= Inspiro a lo largo de 3 pasos y expiro a lo largo de 3 pasos.
Ritmo 2:2= Inspiro a lo largo de 2 pasos y expiro a lo largo de 2 pasos.
Ritmo 1:1= Este ritmo es recomendado solamente en series de velocidad o tramos muy cortos y que demanden mucha velocidad.

También hay ritmos que son muy comunes que pueden ser:

3:2= Inspiro a lo largo de 3 pasos y expiro a lo largo de 2 pasos.
2:1= Inspiro a lo largo de 2 pasos y expiro a lo largo de 1 paso.

En estos últimos ritmos le damos mas enfoque a la inhalación y la exhalación es un poco mas rápida y es una respiración muy controlada también.

Es importante practicar estos ritmos de respiración en los entrenamientos para que te acostumbres a ello y lo puedas poner en práctica al momento de una carrera.

Lo importante de la respiración al momento de correr es que te sientas cómodo y que al principio seas consciente de cómo te sientes más cómodo para empezar a correr con buenos hábitos y que encuentres el ritmo de tu respiración y que aprendas a manejarlo. Algo que te puede ayudar es dividir tu inhalación y exhalación en dos tiempos y de esa manera tener una mejor cadencia en la respiración y que se mantenga rítmica.

Esperamos que estos tips y técnicas de respiración te sean útiles, si te gustaría seguir viendo contenido como este por favor compártelo y déjanos en los comentarios tus dudas o lo que te gustaría que viéramos en nuestro siguiente post!

Bermudez Twins


Nosotras somos Areli y Estefanía Bermúdez, gemelas amantes del deporte, atletas de alto rendimiento, mundialistas en Duatlón y Entrenadoras Personales Certificadas.

Gemelas Bermudez


Tags


Tambien te puede interesar...

¿Por qué no mejoras? Usa tu frecuencia cardíaca correctamente.

¿Por qué no mejoras? Usa tu frecuencia cardíaca correctamente.

Cómo superar los nervios en una carrera: Técnicas probadas por atletas de Alto Rendimiento

Cómo superar los nervios en una carrera: Técnicas probadas por atletas de Alto Rendimiento
>