enero 8

4 Entrenamientos de sprints que garantizan hacerte mas rápido.

¿Listo para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel?

Hoy vamos a hablar sobre una herramienta poderosa que puede transformar tu rendimiento: los sprints. Ya sea que te estés preparando para una carrera corta y rápida o un desafío de resistencia como un medio maratón o maratón, los sprints pueden marcar una gran diferencia en tu entrenamiento.

Somos Areli y Estefanía de Por Partida Doble, y en este artículo te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber sobre los entrenamientos de sprint y cómo pueden beneficiar a los corredores de todas las distancias. Además, al final te compartiremos 3 entrenamientos de sprint que puedes incorporar a tu rutina.

¿Qué son los entrenamientos de sprint?

En pocas palabras, los entrenamientos de sprint son series de repeticiones cortas a alta intensidad. Estas repeticiones suelen durar entre 15 y 60 segundos y se realizan a tu velocidad máxima. Aunque puede parecer que los sprints son solo para quienes entrenan carreras rápidas, en realidad son una herramienta clave para mejorar tu velocidad, potencia y eficiencia como corredor, sin importar la distancia que estés preparando.

Puedes realizar los sprints en distancias de 100 metros o menos (o hasta 400 metros para corredores de élite). También puedes integrarlos al final de una carrera fácil o hacerlos como entrenamiento independiente. Si no tienes acceso a una pista, no te preocupes: puedes hacer sprints sin preocuparte demasiado por la distancia exacta, simplemente corre tan rápido como puedas durante 10-15 segundos por intervalo.

Sprints cortos vs. sprints largos

Sprints de 50 a 100 metros: Estos son ideales para mejorar tu velocidad máxima. Aquí, tu técnica y forma son esenciales. A medida que trabajas en distancias más cortas, reclutas músculos y mecánicas que normalmente no activas en carreras largas. Son excelentes para mejorar tu economía de carrera.

Sprints de 200 metros: Aunque siguen siendo de alta intensidad, estos sprints requieren un poco más de esfuerzo aeróbico, lo que aumenta tu resistencia a la velocidad. Te ayudan a mantener un ritmo rápido durante más tiempo, un aspecto crucial en carreras de larga distancia. Apunta a un esfuerzo percibido entre 7 y 9 (con 7 siendo ligero y 9 máximo esfuerzo). Al principio, es recomendable ir de menos a más.

¿Por qué incorporar sprints en tu entrenamiento?

Los sprints tienen varios beneficios, pero los más importantes son:

  • Mejora tu velocidad y resistencia: Los sprints trabajan tanto en tu sistema anaeróbico como aeróbico, mejorando tu capacidad para correr más rápido durante más tiempo.
  • Optimiza tu técnica de carrera: Al correr a máxima velocidad, activas patrones de movimiento y músculos que normalmente no usas en carreras largas, ayudando a mejorar tu biomecánica y eficiencia.
  • Prevención de lesiones: Un entrenamiento de sprint bien ejecutado fortalece tu cuerpo y puede prevenir lesiones comunes que afectan a los corredores de larga distancia.
  • Mejora tu economía de carrera: Con el tiempo, los sprints hacen que tu ritmo fácil en carreras largas se sienta más fácil.

Cómo estructurar un entrenamiento de sprint efectivo

Antes de comenzar, es esencial un buen calentamiento para preparar tus músculos y evitar lesiones. Un calentamiento adecuado puede incluir:

  • Trote suave
  • Ejercicios dinámicos de estiramiento y movilidad articular

En la descripción te dejaremos un video con algunos ejercicios de calentamiento que puedes probar.

Cuando ya estés listo para empezar los sprints, asegúrate de alternar entre trabajo intenso y descanso adecuado. Para sprints más cortos, te recomendamos una relación de trabajo a descanso de 1:3 o 1:5. Por ejemplo, si haces un sprint de 30 segundos, debes descansar entre 90 y 150 segundos.

Una opción efectiva es realizar zancadas o alargues (50-100 metros) al final de una carrera suave. Nosotras, y muchos de nuestros alumnos, incorporamos esto en nuestros entrenamientos. No olvides al final hacer una vuelta a la calma y estirar bien para facilitar la recuperación.

Frecuencia: Incorpora sprints una o dos veces por semana, ajustando su intensidad y volumen según tus necesidades.

Consejos para la técnica de sprint

Mantén siempre el enfoque en tu forma:

  • Relaja los hombros y mantén la espalda recta.
  • Los brazos deben moverse de forma coordinada con las piernas.
  • Lleva las rodillas hacia arriba y adelante con cada paso.
  • Asegúrate de que tus pies aterricen debajo de tus caderas; aterrizar demasiado adelante puede frenar tu impulso y aumentar el riesgo de lesiones.
  • Respira de manera constante y profunda durante el esfuerzo para optimizar el rendimiento.

Entrenamientos de sprint para probar

Te dejamos 3 entrenamientos de sprint que puedes incorporar en tu próxima sesión:

  1. 100 metros para la forma:
    Después de un buen calentamiento, realiza de 8 a 10 repeticiones de 100 metros a máxima velocidad. Descansa entre 2 y 2.5 minutos entre repeticiones.
  2. Cierres de 200 metros:
    Haz 8 repeticiones de 200 metros a un esfuerzo de 7-9. Entre repeticiones, camina 150 metros y luego trota 50 metros.
  3. Zancadas al final de una carrera suave:
    Después de correr de 30 a 40 minutos a ritmo suave, realiza 6 alargues de 15 segundos con 1 minuto de descanso entre cada uno.

Los sprints son una herramienta valiosa para cualquier corredor, sin importar la distancia que corras. Incorporarlos en tu rutina no solo mejorará tu velocidad y potencia, sino también tu eficiencia y prevención de lesiones. ¡La próxima vez que salgas a correr, no olvides añadir algunos sprints a tu entrenamiento! Tu cuerpo y tu rendimiento te lo agradecerán.

Bermudez Twins


Nosotras somos Areli y Estefanía Bermúdez, gemelas amantes del deporte, atletas de alto rendimiento, mundialistas en Duatlón y Entrenadoras Personales Certificadas.

Gemelas Bermudez


Tags


Tambien te puede interesar...

¿Por qué no mejoras? Usa tu frecuencia cardíaca correctamente.

¿Por qué no mejoras? Usa tu frecuencia cardíaca correctamente.

Cómo superar los nervios en una carrera: Técnicas probadas por atletas de Alto Rendimiento

Cómo superar los nervios en una carrera: Técnicas probadas por atletas de Alto Rendimiento
>